clicked
De 20 Dólares a 20 Años: Con el Final Ya a la Vista, Saúl ‘Canelo’ Álvarez Rememora una Carrera Legendaria
EXCLUSIVO
Declan Taylor
Declan Taylor
RingMagazine.com
De 20 Dólares a 20 Años: Con el Final Ya a la Vista, Saúl ‘Canelo’ Álvarez Rememora una Carrera Legendaria
RIAD, ARABIA SAUDITA – Hace ya dos décadas, un joven pelirrojo de 15 años conocido cariñosamente en el gimnasio como “Canelito” caminaba nerviosamente por los camerinos de la Arena Chololo Larios.

Apenas habían pasado cinco años desde que su hermano mayor, Rigoberto, invitó a la familia a ver su debut profesional, encendiendo en el pequeño Saúl de 11 años una pasión que acabaría por consumir su vida entera. El 29 de octubre de 2005, por fin era el turno del joven para cobrar por pelear.

“Pensé que debutaría como profesional a los 17 o 18 años”, cuenta Canelo a The Ring. “Pero aprendí muy rápido”.

Fue entonces cuando Chepo Reynoso y su hijo Eddy, impresionados por lo que vieron en el gimnasio Julián Magdaleno, tomaron la decisión de lanzarlo al profesionalismo antes de lo previsto.

“Aún recuerdo cuando me dijeron: ‘prepárate, porque en un mes vas a debutar como profesional’”, rememora Canelo. “Estaba tan emocionado de hacerlo esa noche. Y aún disfruto del boxeo como lo hice aquel primer día”.

Nadie imaginaba que esa noche marcaría el inicio de una carrera inigualable en el boxeo actual. Aunque algunos sostienen que figuras como Oleksandr Usyk, Naoya Inoue o Terence Crawford lo han desplazado del trono libra por libra, ningún campeón vigente iguala su longevidad.

Los más cercanos son Terence Crawford, número 1 de The Ring y monarca invicto de la AMB en superligero, y Erislandy Lara, actual campeón mediano de la AMB. Pero cuando ambos debutaron en 2008, Canelito ya llevaba tres años como profesional. En total, ha disputado 66 combates en 20 años, con títulos en juego en 26 de ellos.

Aun así, sigue rompiendo barreras. Este sábado, combatirá por primera vez fuera de América del Norte, enfrentando al campeón de la FIB, William Scull, en una pelea por la unificación absoluta del título supermediano en la ANB Arena, en Riad.

Hoy, Canelo —ataviado con su habitual conjunto de seda y gafas oscuras— recibe a The Ring en el hotel de concentración en pleno centro de la ciudad. A sus 35 años, transmite la serenidad de quien lo ha visto todo en el ring, aunque pelear en otro continente representa una nueva experiencia.

Se le recuerda que en octubre se cumplen 20 años de aquel debut, y antes de terminar la pregunta ya ha respondido con la fecha exacta.
“Sí… 29 de octubre”, dice. “Pero parece que fue ayer.
“Recuerdo perfectamente estar en ese vestidor, esperando subir al ring por primera vez como profesional. Han pasado 20 buenos años desde entonces.

“No estaba nervioso, solo emocionado, porque era todo lo que quería. Como crecí en el gimnasio con Eddy y Chepo, todos ahí eran boxeadores profesionales, así que yo decía: ‘eso es lo que quiero ser’. Esa noche se cumplió.

“Recuerdo que me pagaron 40 dólares, pero en realidad me dieron la mitad en boletos —tengo una familia grande. Me quedé con 20 dólares, aunque no recuerdo en qué los gasté.

“Pero nunca lo hice por dinero, y creo que eso me ha llevado a donde estoy hoy. Nunca boxeé solo por el dinero. Lo hago porque realmente lo disfruto”.

Con el tiempo, Canelo se convirtió en uno de los atletas mejor pagados en la historia del deporte. Considerado el rostro del boxeo a nivel mundial, no fue sorpresa que Turki AlAlshikh —presidente de Riyadh Season y de la Autoridad General de Entretenimiento— cerrara un acuerdo de cuatro peleas con el mexicano. La primera se celebrará este sábado.

“Siempre soñé con ser campeón”, añade Canelo. “Pero nunca imaginé la magnitud de todo esto.

“Crecí en el gimnasio viendo entrenar a campeones como Chololo Larios y Chatito Jáuregui. Chololo era campeón del mundo y vi cómo se entrenaba un campeón, así que pensé ‘ok, eso es lo que tengo que hacer’.

“Con el tiempo entendí que para ser campeón se necesita mucho más. Hay muchos obstáculos. Pero cuando haces lo que amas, todo se da. Jamás imaginé esta magnitud”.

Para los Reynoso, siempre estuvo claro que tenían entre manos algo especial. Así como Rigoberto debutó en febrero del 2000, Canelo ganó su primera pelea antes del límite. Para cuando Chepo dejó de llamarlo “Canelito” en 2008, ya acumulaba 21 combates, con 20 victorias y un empate. Su primer título mundial llegó dos años después, al vencer a Matthew Hatton por el cetro vacante superwelter del CMB en marzo de 2011.

“De niño nunca pensé en ser boxeador, pero me enamoré del boxeo al ver pelear a Rigoberto esa noche”, recuerda.

“En casa nadie sabía que él se estaba preparando para ser peleador, así que al verlo pelear me enamoré del boxeo. Hoy es un negocio, claro, pero cuando haces algo que amas y das todo, el dinero llega solo. Ahora no me falta nada, y sigo disfrutando del boxeo”.

Canelo ha sido claro en su intención de retirarse entre los 37 y 38 años, así que, al acercarse esa meta, ¿le preocupa llenar el vacío que dejará el deporte en su vida?

“Voy a extrañar el boxeo, pero no me preocupa dejarlo”, responde sin dudar. “Lo voy a extrañar mucho porque lo disfruto mucho. Amo el boxeo.

“Pero voy a enfocar mi mente en los negocios, en cumplir otras metas. Siempre dije que entre los 35 y 38 me retiraría. No es difícil de asimilar porque todavía disfruto todo lo que hago ahora. Pero cuando uno es honesto consigo mismo, no es complicado. Ya logré todo en el boxeo. No necesito quedarme más tiempo.

“¿Para qué? ¿Por dinero? Pero, ¿cuándo es suficiente? Nunca es suficiente, ¿verdad? Por eso hay que ser real con uno mismo. Creo que he conseguido todo en este deporte y debo ser fiel a mí mismo: entre los 37 o 38, ahí termina. Tengo el resto de mi vida para otras cosas, para mis negocios y para disfrutar. Eso pienso, y me siento bien con ello”.

Y puede que el legado Álvarez no termine con él. Su hijo Saúl Adiel, de seis años, ya muestra interés por seguir sus pasos. Las cámaras lo captaron haciendo sombra junto a su padre en el camerino antes de la victoria de Canelo sobre Jermell Charlo en septiembre de 2023.

“Entrena tres veces por semana”, dice Canelo con una sonrisa. “Quiere ser peleador. Yo le digo: ‘está bien, ahora quieres serlo, pero veremos cuando sientas tu primer golpe’. Aún no lo ha sentido, pero veremos cómo reacciona cuando eso pase”.

Después de haber trabajado tan duro para asegurar el futuro de su familia, ¿qué siente al ver a su hijo querer entrar en un deporte tan riesgoso?

“¿Quién soy yo para decirle que no?”, responde. “Si quiere ser boxeador, ¿por qué no? Es su vida, no la mía. Solo estaré ahí para apoyarlo en lo que quiera hacer”.

Finalmente, la conversación regresa a ese joven de 15 años, Canelito, aquella noche en Tonalá, Jalisco. Se le pregunta qué le diría si pudiera regresar a ese vestidor.

“Es simple”, responde. “Solo sigue.

“Sigue adelante y sueña en grande, porque todo llegará. Como me dijeron Chepo y Eddy: ‘vas a ser lo que tú quieras’. Le diría que es su decisión”.


Comentarios

0/500
logo
¡Entra en el ring! Experimenta la emoción del boxeo con nuestra información privilegiada sobre combates en todo el mundo.
logo
Descarga nuestra app
logologo
Patrocinadores de peso pesado
sponser
sponser
sponser
sponser
sponser
sponser
sponser
sponser
Patrocinadores de peso mediano
sponser
sponser
sponser
sponser
Patrocinadores de peso ligero
sponser
Socios
sponser
sponser
sponser
sponser
Promotores
sponser
sponser
sponser
sponser
sponser
sponser
Canales de redes sociales
logologologologologologologologologologo
© RingMagazine.com, LLC. 2025 Todos los Derechos Reservados.